Misión
Mejorar la calidad de vida de las personas a las cuales se dirigen nuestros servicios, sus familiares y cuidadores, a través de estrategias terapéuticas eficaces, adaptadas para cada individuo luego de una lesión, alteración o condición que puede resultar en una discapacidad temporal o permanente.
Visión
Ser líderes en el campo de Rehabilitación Física en Centroamérica, con los más altos estándares de calidad y cuidado innovador, una práctica totalmente centrada en nuestros usuarios, gracias a una experiencia personalizada, con programas de tratamiento de diseño único, basados en objetivos claros e inmersos en aplicaciones tecnológicas que optimizan el proceso de rehabilitación.

Le invitamos a solicitar más información o una cita en línea
Brindamos la mayor calidad y experiencia posible a nuestros clientes. Solicite una cita en el momento que guste.
Dra. María José Ramírez Sánchez
Colegio de Terapeutas de Costa Rica. Código CTCR-TF225.
Información académica:
- Experto en Rehabilitación Vascular. Asociación Médica Argentina. Buenos Aires, Argentina.
- Diplomado Técnicas de Terapia Física para el Tratamiento del Linfedema. Escuela Colombiana de Linfología. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Colombia.
- Diplomado Post Título en Kinesiterapia en el Paciente Crítico Adulto. Facultad de Kinesiología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.
- Diplomado Post Título en Kinesiología en Cáncer. Facultad de Kinesiología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.
- Maestría Académica en Ciencias Cognoscitivas, Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
- Licenciatura en Terapia Física Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
- Bachillerato en Terapia Física Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
- Diplomado en Administración de Servicios de Salud. Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.
Formación en Investigación y publicaciones:
Caja Costarricense del Seguro Social (C.C.S.S),
Hospital San Juan de Dios, Unidad Nacional de Quemados.
Abordaje fisioterapéutico para pacientes adultos quemados en cabeza y cuello del Sistema Hospitalario Nacional, 2011-2012. CLOBI-HSJD #07-2011
Congreso Internacional de la ISBI International Society of Burn Injuries (Sociedad Internacional de Lesiones por Quemaduras), Edimburgo, Escocia.
“Physiotherapeutic evaluation in patients with head and neck burns: vital functions and mobility” (Evaluación fisioterapéutica en pacientes con quemaduras en cabeza y cuello: funciones vitales y movilidad). Trabajo premiado en el ISBI investigator Prize, Gold Prize.
Capacitaciones y certificaciones:
- Curso Evaluación Kinesiológica en personas con diagnóstico de cáncer. Facultad de Kinesiología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. Noviembre 2021.
- Curso Cuidados y Rehabilitación Interdisciplinaria del paciente Traqueostomizado. Facultad de Kinesiología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. Noviembre-Diciembre 2020.
- Curso Internacional en Fisiología y Anatomía Vascular. Universidad Santa Paula. San José, Costa Rica. Enero, 2020.
- Curso Internacional en Taping Linfokinésico. Universidad de Ciencias Médicas UCIMED. San José, Costa Rica. 24 – 25 agosto, 2019.
- Capacitación Virtual Introducción a la Neuropsicología en el daño cerebral adquirido del paciente adulto: enfoque cognitivo-lingüístico. FLENI – Escobar. Escobar, Argentina. Mayo 2019.
- Certificación Programa Soporte Vital Básico (SVB7BLS) de la American Heart Association para profesionales de salud (RCP/DEA). Marzo, 2018.
- Curso en Kinesiología en Cáncer de Mama y Tumores del Aparato Digestivo. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. Octubre, 2017.
- Certificación en “Últimas técnicas de Drenaje Linfático Manual y Vendaje Multicapa.” Impartido por la Klga. Especialista Sandra Fariña. Colegio de Terapeutas de Costa Rica, San José, Costa Rica. Julio, 2017.
- Certificación NDTA Bobath Pediátrico. Curso Introductorio de Neurodesarrollo. San José, Costa Rica. Junio, 2017.
- Seminario Taller Rehabilitación Vascular Periférica. Impartido por la Klga. Especialista Sandra Fariña. Colegio de Terapeutas de Costa Rica. San José, Costa Rica. Octubre, 2016.
- Certificación en Fisioterapia de los Trastornos Craneomandibulares y dolor orofacial. UCIMED Universidad de Ciencias Médicas, San José, Costa Rica. Mayo 2016.
- Avanzada Bobath de Rehabilitación Neurológica de “Control Postural y Marcha”. Instructora Bettina Paeth R. Universidad
- Certificación Programa de Neurorehabilitación Fonoaudiológica Pediátrica. FLENI. Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea, Instituto de Rehabilitación y Educación Terapéutica. Buenos Aires, Argentina. Agosto 2014 – agosto 2015.
- Certificación por la International Board of Physiotherapy en el “Valoración Funcional y Abordaje Clínico de la Deglución Atípica, Nivel I”. Tlaxcala, México. Diciembre, 2014.
- Certificación Programa Internacional de Capacitación en Rehabilitación del Niño Quemado. COANIQUEM. Santiago, Chile. Noviembre 2012 – febrero 2013.
- Certificación Asociación Española de Vendaje Neuromuscular en el Curso de Vendaje Neuromuscular niveles Básico, Avanzado, y de Deporte de Elite. Enero 2010 a mayo 2012.
- Certificación de la técnica Perfetti, Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo. Abril 2012.
- Certificación Avanzada Bobath de Rehabilitación Neurológica de “Extremidad Superior y Aprendizaje Motriz”. Certificada por Bobath Senior Elia Panturin, RPT, MED. Centro de Rehabilitación y Capacitación Neurológica NEURO CINESIS, Argentina. Julio 2011.
- Postgrado en Evaluación y Tratamiento del Dolor en Fisioterapia. Certificación otorgada por la International Association for the Study of Pain (IASP). Buenos Aires, Argentina. Finalización Marzo 2011 con un cien por ciento de aprovechamiento.
- Certificación instructora en “The 11+ F-MARC Injury Prevention Programme.” Auspiciado por la Fédération Internationale de Football Association en colaboración con la FIFA Assessment and Research Centre, Zurich, Switzerland. San José. Noviembre, 2010.
