rehabilitación física

  1. Neuropatías inducidas por Quimioterapia: características en el paciente oncológico

    Los agentes quimioterapéuticos pueden producir daño a nivel de las estructuras del sistema nervioso y dependiendo de los componentes del medicamento utilizado, podemos encontrar secuelas a modo de neuropatías de diversa variedad (de fibras largas y cortas, sensitivas y motoras, desmielinizantes y axonales, craneales y autonómicas). Las neuropatías inducidas por quimioterapia son uno de los efectos secundarios más frecuentes causados por el tratamiento antineoplásico, la prevalencia de estas oscila entre un 19% y un 85%.

    La prevalencia de las neuropatías es completamente dependiente del agente (fármaco) utilizado. Existiendo una mayor incidencia en medicamentos basados en platinum (entre u

    Read more »
  2. Innovador Tratamiento para Neuropatías Periféricas Inducidas por Quimioterapia



    En una entrada reciente al blog conversamos sobre la incidencia y severidad de las Polineuropatías periféricas que presentan los pacientes como secuela del tratamiento oncológico, en este caso específico la quimioterapia. 

    El abordaje de las neuropatías por parte de Fisioterapia incluye ejercicios especializados, rehabilitación propioceptiva, manejo del dolor, estimulación sensorial y otros mecanismos de estimulación, como el nuestro más novedoso tratamiento: los campos magnéticos y la terapia con MAGCELL ® MICROCIRC. Este equipo novedoso presenta una ventaja para el paciente y Fisioterapeuta especialista que lo aplica en donde podemos facilitar el tratamiento en el domicilio del paciente, podemos aplicarlo en distintas etapas del tratamiento antineoplásico, sus usos son variados y puede colocarse en distinto

    Read more »
  3. Fisioterapia Especializada en Pacientes Post Sedación Prolongada, Ventilación Mecánica y Delirium

     

    La sedación profunda continua es una práctica común en los pacientes que requieren ventilación mecánica invasiva. El uso de la sedación continua (no intermitente) en estos pacientes prolonga la ventilación mecánica (en días de estancia). Pero cuáles son entonces los objetivos de la sedación profunda en los pacientes, principalmente disminuir el disconfort en los pacientes, el dolor, la ansiedad y otras molestias asociadas al procedimiento invasivo. Entre mayor sea la sedación del paciente, mayor será el riesgo de delirium asociado y otras alteraciones de las funciones cognitivas. 

    Pero entonces conociendo el impacto (positivo – negativo) en los pacientes, qué podemos hacer para mitigarlo. A nivel clínico existen

    Read more »
  4. Disminución de la capacidad funcional en pacientes críticos y su manejo en fisioterapia especializada

     

    Los pacientes que tras una estancia prolongada en unidades hospitalarias requieran el uso de ventilación mecánica invasiva, o de vías artificiales de respiración, sufrirán una disminución en su capacidad funcional generalizada. Este impacto puede medirse en fuerza muscular (masa muscular y variables propias del movimiento) y capacidad respiratoria (medible en variables de inspiración, espiración, manejo de gases, manejo de secreciones, etc.)


    Los mecanismos por medio de los cuales se dan estas variables adversas son complejos y multi sistémicos (involucran distintos aspectos en el organismo de los pacientes). Así como es el complejo el proceso de pérdida así es de complejo el proceso de recuperación. La última se acompaña de un equipo multidisciplinario integrado por médicos especialistas, terapeutas capacitados, personal de enfermería y el apoyo familiar o de una red de

    Read more »