rehabilitación oncológica

  1. Calidad de vida en pacientes con cáncer: diagnostico y abordaje

     

     

    El tratamiento antineoplásico por el que cursan los pacientes con algún diagnóstico de cáncer puede llevarlos a un deterioro físico, cognitivo y emocional. cuando un paciente inicia tratamiento es importante medir cuales componentes están afectados, en qué medida y como, mediante nuestro abordaje terapéutico podemos contribuir en mejorar la sintomatología del paciente.

    A nivel físico medimos componentes como fuerza muscular, resistencia, signos vitales, entre otros, que nos permiten determinar el estado general del paciente y como le puede estar afectado a su organismo el tratamiento que cursa. Este impacto físico también pu

    Read more »
  2. Fisioterapia Oncológica y Rehabilitación Vascular para Edema Facial en Cáncer de Cabeza y Cuello

    Los pacientes de cáncer de cabeza y cuello suelen presentar como secuela del tratamiento edema o inclusive linfedema de la región por tratar. Los procedimientos quirúrgicos en regiones altamente vascularizadas e inervadas como la cabeza y el cuello pueden alterar de forma temporal o permanente la circulación linfática causando un desbalance reflejado en inflamación localizada. Si sumado a esto, el paciente debe llevar tratamientos como radioterapia o quimioterapia (neo o adyuvante) el riesgo del edema aumenta. 

    El edema puede localizarse en zonas funcionales como ojos, boca, cuello y puede o no ser percibido a simple vista. Las complicaciones mayores comienzan cuando la inflamación puede limitar las funciones básicas en la región, como lo son: alimentación, comunicac

    Read more »
  3. Neuropatías inducidas por Quimioterapia: características en el paciente oncológico

    Los agentes quimioterapéuticos pueden producir daño a nivel de las estructuras del sistema nervioso y dependiendo de los componentes del medicamento utilizado, podemos encontrar secuelas a modo de neuropatías de diversa variedad (de fibras largas y cortas, sensitivas y motoras, desmielinizantes y axonales, craneales y autonómicas). Las neuropatías inducidas por quimioterapia son uno de los efectos secundarios más frecuentes causados por el tratamiento antineoplásico, la prevalencia de estas oscila entre un 19% y un 85%.

    La prevalencia de las neuropatías es completamente dependiente del agente (fármaco) utilizado. Existiendo una mayor incidencia en medicamentos basados en platinum (entre u

    Read more »
  4. Innovador Tratamiento para Neuropatías Periféricas Inducidas por Quimioterapia



    En una entrada reciente al blog conversamos sobre la incidencia y severidad de las Polineuropatías periféricas que presentan los pacientes como secuela del tratamiento oncológico, en este caso específico la quimioterapia. 

    El abordaje de las neuropatías por parte de Fisioterapia incluye ejercicios especializados, rehabilitación propioceptiva, manejo del dolor, estimulación sensorial y otros mecanismos de estimulación, como el nuestro más novedoso tratamiento: los campos magnéticos y la terapia con MAGCELL ® MICROCIRC. Este equipo novedoso presenta una ventaja para el paciente y Fisioterapeuta especialista que lo aplica en donde podemos facilitar el tratamiento en el domicilio del paciente, podemos aplicarlo en distintas etapas del tratamiento antineoplásico, sus usos son variados y puede colocarse en distinto

    Read more »
  5. Manejo Fisioterapéutico y de Rehabilitación Oncológica en Pacientes con Disección Axilar

    Read more »
  6. Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica Basada en Evidencia: ¿Cuál es nuestro respaldo para trabajar?

    Read more »
  7. Ejercicio Físico en Personas con Diagnóstico de Cáncer: 8 recomendaciones actualizadas

    Esta semana tuvimos la oportunidad de compartir con colegas de Chile, esto en el marco de laponencia “Actualización de las recomendaciones de ejercicio físico en personas con diagnóstico de cáncer” dictada por la especialista en Kinesiología Oncológica Karol Ramírez, con quien hemos tenido la dicha de compartir a nivel académico y profesional en diversas ocasiones.

    Read more »
  8. El medico me prescribió Drenaje Linfático Manual, pero y ¿eso qué es y en qué me puede ayudar?

    El Drenaje Linfático Manual (DLM) es un tratamiento prescrito por múltiples especialistas, entre
    ellos Vasculares Periféricos y Oncólogos, para el manejo de la inflamación y edema presente en
    diferentes regiones del cuerpo, por distintas causas. Pero, realmente en qué consiste el DLM y más
    importante aún, cómo me puede ayudar.

    Read more »
  9. Rehabilitación en pacientes con Cáncer ¿Qué debemos saber antes de iniciar?

    Tras un análisis retrospectivo de los últimos 25 años y el apoyo de la Asociación Americana de Fisioterapia (American Physical Therapy Association APTA) hemos analizado los factores clave de la Rehabilitación en Cáncer. Los puntos esenciales que sabemos: la investigación no es suficiente, ocupamos pasión, conocimiento, abordaje integral y tiempo. 

    Read more »